Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Radiografía del votante de Alvise: qué dicen los resultados sobre los apoyos al agitador ultra

Raúl Sánchez / Victòria Oliveres / Yuly Jara

118

800.000 personas depositaron la papeleta del agitador ultra Luis 'Alvise' Pérez en las elecciones europeas del 9J en España. La agrupación de electores 'Se Acabó la Fiesta', que ha enarbolado un discurso anti inmigración, antifeminista y contra una supuesta “mafia” política y mediática, irrumpe con tres escaños y casi el 5% de los votos. Pero, ¿cómo es el votante de Alvise? ¿Dónde ha sacado mejores resultados este 9J?

El análisis del voto en más de 8.000 municipios y distritos de grandes ciudades agrupados según niveles de renta, edad o tasa de paro dibuja un mapa de las zonas donde el discurso de Alvise ha calado más.

Los datos señalan que el voto a 'Se acabó la fiesta' es transversal en cuanto al nivel económico, por lo que se da en zonas ricas y pobres. Pero consigue mejores resultados en municipios más jóvenes (menor edad media), en ciudades intermedias (fuera de las grandes urbes) y donde se registran mayores niveles de desempleo, tal y como se muestra en el siguiente gráfico.


                 

El voto por renta

Porcentaje de voto a cada partido entre los municipios (y distritos de grandes ciudades) agrupados según la renta media de sus residentes

-% escr.

                 

El voto por edad

Porcentaje de voto a cada partido entre los municipios (y distritos de grandes ciudades) agrupados según la edad media de sus residentes

-% escr.

                 

El voto urbano vs. rural

Porcentaje de voto a cada partido entre los municipios (y distritos de grandes ciudades) agrupados según el número de habitantes del municipio

-% escr.

                 

El voto según la tasa de paro

Porcentaje de voto a cada partido entre los municipios (y distritos de grandes ciudades) agrupados según el la tasa de paro

-% escr.

Fuente: INE, Ministerio de Interior, Censo 2021


Precisamente, las provincias donde la candidatura de Alvise consigue sus mejores resultados se ubican en toda la costa sur de la Península y en Canarias, donde se disparan los niveles de desempleo. Sus mejores resultados están en Málaga, Las Palmas, Murcia, Guadalajara, Cádiz y Sevilla, donde superó el 6% de los votos en las europeas del domingo.

Aunque los votantes de Alvise viven más en zonas con alto desempleo, las encuestas no señalan que sean los parados su principal caladero de votos. Los datos del último CIS preelectoral publicado antes de los comicios europeos señalaban que los grupos que más simpatizaban con la candidatura del agitador ultra eran los cuerpos militares y policiales (14,6%), los estudiantes (9,8%) y los operarios o artesanos (8,5%).



El sondeo del CIS también detectaba mayores simpatías a la candidatura de 'Se Acabó la Fiesta' entre hombres, principalmente entre jóvenes y adultos hasta los 44 años, de derechas y votantes de Vox en las elecciones generales de 2023.

El desinformador Alvise Pérez organizó una campaña repleta de bulos contra la población migrante, prometiendo usar el escaño para pelear contra la corrupción sin concretar medidas y alertando de un posible fraude electoral en el recuento de los votos.

La competencia con Vox a nivel de mensajes es clara. Pérez despliega un discurso muy similar al del partido de Santiago Abascal, con el que mostró hace años simpatía y afinidad ideológica, pero al que en los últimos tiempos ha acusado de ser blando en muchas de sus posturas y de formar parte de la “partitocracia” que su agrupación busca destruir. La llegada de las elecciones disparó las tensiones entre ambos, con el sevillano denunciando que Vox usa cuentas anónimas en la red social X para difamarle. 

Los datos por provincias muestran, además, que existe una correlación clara entre los puntos que pierde Vox respecto a las generales de 2023 y el voto a la candidatura de Alvise Pérez, tal y como se muestra en el siguiente gráfico. En Murcia, los de Abascal pasaron del 21,8% de los votos al 15,9%: seis puntos menos en un año. En la misma comunidad, 'Se acabó la fiesta' logró el 6,6% de las papeletas.



¿Quiere decir esto que la agrupación de Alvise tiene el mismo votante que Vox? No exactamente. Son similares pero con algunas diferencias. Por ejemplo, en el nivel de renta.

En estas europeas, la renta volvió a ser clave en el voto. El PP arrasó entre el 1% más rico de España: en concreto, obtuvo el 51% de las papeletas. La desigualdad de renta se transforma en distancia de voto en el 1% más pobre, donde el PSOE se impone con más del 45% de los sufragios, según el análisis los resultados electorales del 9J calle a calle cruzados por nivel de renta de los residentes.

El voto a Alvise entiende mucho menos de zonas ricas y pobres. Aunque consigue su mejor resultado entre el 1% más rico de España, en todos los niveles de renta consigue entre el 4% y el 5%, tal y como se muestra en el siguiente gráfico.



Por nivel de ingresos, el voto de Alvise es similar al de Vox pero mucho más transversal. Los de Abascal llevan varias elecciones consiguiendo mejores resultados entre los barrios y municipios más pobres del sur de España, peores entre las medias altas a nivel nacional (ciudades de Catalunya, Galicia o Euskadi) y se vuelve a disparar entre el 10% más rico.

Aunque hasta que no se publiquen los primeros sondeos postelectorales es difícil saber con seguridad cuáles han sido los votantes, los datos sí permiten conocer un primer esbozo de sus principales caladeros: zonas del sur de España, con altos niveles de desempleo, con mucha población joven, en ciudades intermedias o la periferia de las grandes capitales.

¿Cuántos votos ha conseguido el partido de Alvise en cada barrio de España? En este mapa puedes explorar los resultados al Parlamento Europeo en las elecciones de este 9J calle a calle. Estos son los resultados más detallados disponibles para unas elecciones. Puedes localizar tu calle o vecindario a través del buscador 🔍

Fuente: Ministerio de Interior


Etiquetas
stats